- Consecuencias para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
- Causas: Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación. Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos factores, como modelos sociales positivos y solidarios, grupos de pertenencia constructivos y adultos obsrvadores, disponibles y atentos para ayudar.
Tipos del bullying:

-Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. El bullying psicológico ocurre cuando existe una presión que hace a la víctima sentir temor por lo que le hace la otra persona.
-Físico: Incluye golpes, empujones, patadas, formas de encierro, daño a pertenencias, entre otros. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. Conforme la edad y el desarrollo aumentan las agresiones se vuelven más violentas y peligrosas (sobre todo en varones) y con una intencionalidad más explícita.
- Soluciones:
- Hay que convencer a la víctima a que recurra a la ayuda de sus padres y profesores y denunciar cuanto antes esta situación.-Hay que convencer a la victima a que recurra a la ayuda de sus padres y profesores y denunciar cuanto antes esta situación-Para ayudarlo, necesita saber que puede contar con la ayuda de los mayores en cualquier momento, y así, ir recuperando la confianza y poder superar esta situación. Para que esto funcione de mejor manera, es indispensable el apoyo y la amistad de amigos, familia y maestros.-Informe al Director o Coordinador de la escuela cualquier incidente de abuso o intimidación, incluso si su hijo(a) ha participado en esos comportamientos. Esto les enseñará a ser responsables de su propio comportamiento.-Busque ayuda de afuera. El comportamiento de abuso o intimidación requiere un abordaje integral. El psicólogo o consejero puede ofrecer más sugerencias o de trabajar con su hijo(a) para desarrollar nuevas habilidades emocionales y sociales.-Hable calmadamente con su hijo(a) sobre las razones de participar en dichos comportamiento-Algunos niños pueden sentirse presionados a participar en comportamientos abusivos para formar parte de ciertos grupos o para evitar ser abusados o intimidados.-Explique a su hijo(a) porqué es inaceptable el comportamiento abusivo.-Enseñe a su niño algunas alternativas para el comportamiento agresivo, como pedir ayuda, respetar a otros y mostrar tolerancia hacia aquellos que son diferentes.-Para evitar que un niño o niña sea quien genere bullying frente a los demás menores es importante que los padres le ayuden a reconocer sus propias debilidades y a respetar las de los otros, aceptándolas como parte de la diversidad.
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario